Integrantes del CIDS participaron de la Conferencia Anual sobre Derecho y Sociedad que se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de junio de 2023 en San Juan de Puerto Rico. 

26 July, 2023

Con distintos énfasis, cada una de las investigaciones que se presentaron aportan hipótesis y evidencia fresca que complejizan las teorías más tradicionales que han surgido en el Norte Global en cada una de las áreas de interés. “Que este año hayamos sido tres investigadores del CIDS, con tres agendas paralelas, da cuenta del tremendo impacto que como Centro hemos logrado en tan poco tiempo” observa Feddersen.

El sociólogo del CIDS, Felipe Aguila presentó los resultados de la investigación que se ha venido realizado con la Municipalidad de Peñalolén en el último año. En su trabajo, titulado “Lo hago por amor”: conciencia jurídica y movilización de derechos entre cuidadores en Peñalolen, Santiago de Chile”, Aguila destacó, que en las 48 entrevistas en profundidad que realizamos en el hogar de cuidadores que reciben apoyo de la Red de Apoyos y Cuidados “encontramos una ideología de familiarismo dominante, con poco encuadre de sus experiencias y necesidades en términos de derechos.”

Asimismo, el Director del CIDS, Javier Wilenmann presentó su investigación sobre encarcelamiento y desencarcelamiento en el Chile contemporáneo en un panel sobre cambios y continuidades del derecho penal en Latinoamérica. Para Wilenmann, “la evidencia empírica del sistema carcelario chileno da cuenta de una evolución penal que parece ir en contra de los supuestos del giro punitivo”. Lo anterior a juicio del profesor se debe a “los dilemas penales de la transición, es decir, al conjunto de desafíos ambientales que enfrentan los países en desarrollo en transición a la democracia”.

Por último, Mayra Feddersen, directora de docencia y subdirectora del CIDS expuso los hallazgos de su análisis sobre la evolución de las ideas asociadas a la gobernanza de las migraciones en Sudamérica. Utilizando un algoritmo de análisis de lenguaje natural aplicado a una inédita base de datos de todas las leyes y reglamentos que han regulado el ingreso, salida y estadía de los extranjeros en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay entre 1900 y 2018, Feddersen demostró cómo la regulación de las migraciones en estos países ha fluctuado entre un paradigma de anti-migración y de la gestión de las migraciones. A pesar del reciente vuelvo liberal que muchos autores han destacado, señaló Feddersen, “el paradigma de derechos humanos no ha logrado tener una influencia significativa en el periodo estudiado.”  


  • Categories:
  • Share: